lunes, 28 de abril de 2008

SOY LOUIS HJELMSLEV




Soy Louis Hjelmselev (1899-1963), un lingüista danés, y mi obra es un eslabón indispensable para comprender la evolución de la lingüística moderna surgida de las intuiciones de F. de Saussure. Mi contribución a una teoría de los signos en una perspectiva todavía diádica que se mide en dos niveles: por un lado, no limita a signos mínimos o "palabras" la dimensión de las unidades mínimas significantes, tomando en cuenta signos-enunciado y signos-discurso; por otro, introduce la diferencia entre forma y substancia en las dos faces significante-significado del signo saussureano, abriendo la puerta a una complejización de la teoría saussureana que incrementa su valor del conocimiento.


Para mí la lengua es una red de funciones semióticas. En cada función semiótica se asocian dos functivos que son los dos argumentos que la función relaciona, a saber: la forma del contenido y la forma de la expresión. Estas dos formas sólo existen en virtud de la función semiótica.


Dentro de mi perspectiva, la fonología, clásicamente definida como estudio de las unidades distintivas de la expresión fónica (los fonemas) determinadas por sus funciones en la lengua, constituye el estudio de las formas de la expresión, mientras que la fonética que las estudia en sí misma (desde la producción de los sonidos por el aparato de la fonación hasta su percepción por el aparato auditivo) constituye el estudio de la substancia de la expresión.


Mi postulado del paralelismo (más precisamente del homomorfismo) entre el plano de la expresión y el plano del contenido abre las puertas a una semántica (comúnmente llamada estructural) mediante la simple transferencia de las distinciones (o distancias diferenciales) constatadas en el plano de la expresión a las distinciones en el plano del contenido. En otras palabras, la forma extraída del plano de la expresión (en el que se dispone de procedimientos "objetivos") se remite al plano del contenido (que no es accesible a la observación) y ésta es precisamente la relación que expresa la noción de función semiótica. De esta forma la materialidad del significante sirve de garante a un enfoque del significado que se pretende positivo y objetivo.


ESPERO LOS COMENTARIOS DE LOS OTROS PENSADORES DE LA SEMIÓTICA




LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO


En nuestras tradiciones como Cristinos podemos aplicar el simbolismo que nos proporcionan las parábolas, siendo la del hijo pródigo una de las más conocidas.


Jesús enseñaba su mensaje con PARÁBOLAS, es decir, pequeñas historias que todos pudieran entender. En la PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO, Jesús nos muestra el amor inmenso que Dios Padre tiene a sus hijos, a quienes siempre perdona y recibe con los brazos abiertos. Comparto con ustedes el simbolismo que encierra esta parábola y la interpretación que puede dársele a algunos de sus elementos.

EL HIJO PRÓDIGO(Lc 15, 11-32)

EL HIJO MENOR SE MARCHA

Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo a su padre: ¨Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde.¨ Y el padre les repartió la herencia. A los pocos días el hijo menor reunió todo lo suyo, se fue a un país lejano y allí gastó toda su fortuna llevando una mala vida.

El padre es Dios
Vivir en la casa del Padre es vivir al lado de Dios
El país lejano es el mundo en el que se ignora todo lo que en casa se considera sagrado
Dejar la casa es escoger vivir el PECADO.

BUSCAS LA FELICIDAD DONDE NO ESTÁ

Cuando se lo había gastado todo, sobrevino una gran hambre en aquella comarca y comenzó a padecer necesidad. Se fue a servir a casa de un hombre del país, que le mandó a sus tierras a cuidar cerdos. Gustosamente hubiera llenado su estómago con las algarrobas que comían los cerdos pero nadie se las daba.

La herencia es todo lo bueno que te dio Dios

SIEMPRE PUEDES VOLVER A CASA DEL PADRE

Entonces, reflexionando, dijo: ¨¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan de sobra, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me pondré en camino, volveré a casa de mi padre y le diré:¨ Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.¨ Se puso en camino y fue a casa de su padre.

Los jornaleros son aquellos que sirven a Dios

El hambre es la ausencia de Dios

¿CÓMO ME RECIBIRÁ EL PADRE?

Cuando aún estaba lejos, su padre lo vió y se conmovió. Fue corriendo, se echó al cuello de su hijo y lo cubrió de besos. El hijo comenzó a decir: ¨ Padre, he pecado contra el cielo y contra tì. Ya no merezco llamarme hijo tuyo.¨ Pero el padre dijo a sus criados: ¨Traed enseguida el mejor vestido y ponédselo; ponedle también un anillo en la mano y sandalias en los pies. Tomad el ternero cebado, matadlo y celebremos un banquete de fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido encontrado.¨ Y se pusieron todos a festejarlo.

El amor que Dios te tiene a ti es el más grande amor que puede haber: es infinito, es gratuito, es misericordioso, no pide explicaciones, siempre perdona, siempre te recibe alegre con los brazos abiertos... corre, te abraza y te cubre de besos

EL HIJO MAYOR

El hijo mayor estaba en el campo y, al volver y acercarse a la casa, oyó la música y los bailes. Llamó a uno de los criados y le preguntó qué significaba aquello. . Y éste le contestó: ¨Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el ternero cebado porque lo ha recobrado sano.¨El se enfadó y no quiso entrar y su padre salió y se puso a convencerlo. Él contestó a su padre: Hace ya muchos años que te sirvo sin desobedecer jamás tus órdenes, y nunca me diste ni un cabrito para celebrar una fiesta con mis amigos. Pero llega este hijo tuyo, que se ha gastado tu patrimonio con prostitutas, y tú le matas el ternero cebado.¨El padre le respondió: ¨Hijo, tu estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero tenemos que alegrarnos y hacer fiesta porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado.

A veces en el mundo hay más hijos mayores: hombres rectos que por afuera trabajan y cumplen sus obligaciones, se ven buenos, sin embargo, interiormente llevan esta vida como una carga, esperan que todo se les admire y agradezca, están llenos de amargura, orgullo, egoísmo, resentimiento, celos y envidia.

domingo, 27 de abril de 2008

UMBERTO ECO




Escritor y filósofo italiano, nacido en Piamonte el 5 de enero de 1932. Ha escrito en áreas de semiótica, lingüística, estética y moralidad.
Sus obras más relevantes son:
Las novelas: * El nombre de la rosa (1980), que lo consagró como narrador.
· El péndulo de Foucault (1988)
· La isla del día de antes (1994)
· Baudolino (2000)
· La Misteriosa Llama de la reina Loano (2004), su última obra.

Los ensayos: * Obra abierta (1962)
· La estructura ausente
· La forma y el contenido
· El signo
· Tratado se semiótica general, un ensayo que trata de unificar sus estudios de semiótica para elaborar una teoría global de todos los sistemas de significación y de comunicación.

En el tratado de semiótica general él expone cinco conceptos fundamentales: el signo, significado, metáfora, símbolo, y código y los analiza desde el punto de vista histórico y en un contexto teórico.

Eco valora muchísimo filósofos de la talla de Aristóteles, San agustín, Santo Tomás de Aquino y entre los más modernos tiene en cuenta los conceptos de Charles S Pierce; hace una reinterpretación de los viejos conceptos con los más recientes aportes en el campo de la lingüística.
Entre las muchas teorías que ha defendido está la de que el signo “no es algo que está en el lugar de otra cosa sino que es siempre lo que nos hace conocer algo más”.

SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

Estudio liderado por Peirce, Saussure, Hjelmslev y Eco. Para ellos comunicarse implica una interacción con alguien, donde dicha interacción solo es posible cuando hay un significado común para los dos elementos de la interacción.
Además se aclara que antes de atribuir significado a una idea, es necesario codificarla en términos comprensibles, disponer de un medio soporte y a partir de ahí realizar el acto de la comunicación. En este proceso se destacan dos elementos muy importantes como son el emisor y el receptor y dicho proceso debe ser circular para que pueda tener aplicabilidad en la comunicación humana.





RELACIÓN ENTRE SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

El proceso de comunicación como se expuso anteriormente está formado por un emisor y un receptor pero si se toma el modelo Peirceano se puede representar este proceso con un gráfico como el siguiente donde O = objeto, S= signo, I= interprete y las flechas muestran la relación de dependencia.


En este acto de comunicación tanto el signo producido como el signo interpretado se ligan con el objeto y en este sentido la concepción Peirceana del signo se muestra más fuerza que la concepción binaria de sus opositores.

EL PROCESO COGNITIVO

Tanto Peirce como Eco sostienen la hipótesis que el mundo que existe en nuestras mentes es una representación simbólica determinada por nuestra cultura de ahí que la semiótica exigiría que el conjunto de dichas culturas se estudiara como un fenómeno de comunicación
Eco “renuncia a investigar en la caja negra porque la naturaleza de la inteligencia consciente sigue siendo en gran medida un misterio. Por muchos avances que se hayan realizado en las ciencias empíricas, ello sólo nos ha dado ciertas pistas sobre el funcionamiento de nuestros estados y procesos mentales y el estado actual de la filosofía de la mente no es más que un conjunto de problemas, intuiciones y observaciones interesantes sin sistematizar. Es muy probable que hasta que no obtengamos una respuesta clara sobre la naturaleza de la inteligencia consciente, no podamos comprender plenamente el proceso cognitivo y semántico que subyace en la comunicación humana”.

sábado, 26 de abril de 2008

Charles Sanders Peirce

Filosofo estadounidense que junto con el lingüista Saussure fue uno de los principales fundadores de la semiótica, Ambos basan sus teorías en la distinción fundamental dentro del signo entre significante y significado, es decir, entre la forma escrita del signo y lo que representa. Peirce consideraba que la semiología era la base de la propia lógica, y describe la lógica como “la ciencia de las leyes necesarias generales de los signos”. Gran parte de su obra supone un intento por clasificar los signos en función de la naturaleza que existe entre significante, significado y objeto.

Fue pragmático, este pragmatismo entendido como un método de resolver confusiones conceptuales relacionando el significado de los conceptos con las consecuencias prácticas.

Peirce es considerado como el padre de la semiótica moderna: la ciencia de los signos; era de alguna forma un filósofo sistemático, lógico y científico experimental que trabajaba dentro de una comunidad internacional de científicos y pensadores.


Charles Sanders Pierce: signo, referente, interpretante

Para Peirce las nociones clave son las de objeto e interpretante.

- El objeto corresponde a un referente ambiental o social, cosa o hecho que se da en el mundo y que puede ser percibida por un organismo, animal o humano, o puede ser pensada por él.

- El interpretante constituye una contribución fundamental de Peirce, y está ligado a la máxima pragmática. En la semiótica de la comunicación, el interpretante puede verse como el efecto o consecuencia del signo, es decir, de la acción o emisión comunicativa, lo que equivale a centrarlo en un cambio o respuesta mental que, para el observador humano, se manifestará como cambio o respuesta conductual.

Toda representación puede ser el vehículo o el soporte del signo.

La relación semiológica, o signo propiamente dicho, debe ser triádica: ha de tener un representamen, un objeto y un interpretante.

La significación del signo es la de su objeto.
El representamen es un icono cuando representa a su objeto, un indicio cuando además remite a otro objeto, un símbolo cuando además enuncia la ley de aplicación del representamen a su objeto.

-
Todo signo es triádico, es decir que necesita la cooperación de tres instancias que son el signo S (lo que representa), el objeto O (lo que se representa) y el interpretante I que produce su relación.

según Peirce un signo es "un medium para la comunicación de una forma". Debemos aclarar que Pierce parece retomar la tradición filosófica del signo desde la concepción estoica, cultura ésta que también la concebía en una dimensión triádica: pragma (objeto); semainon (el signo como pura entidad física); semainomenon (lo que dice el signo).

¿QUE ES UNA TRIADA?

Es la unión de tres cosas en una o, lo que es equivalente, la unión de dos cosas en una tercera distinta de las dos primeras. La noción de triáda es absolutamente central en la semiótica peirceana; alrededor de ella se anudan, a la vez, las dificultades y el interés de esta semiótica.

Considero como acertadas las teorías planteadas por Pierce pues necesariamente considero se establece una relación entre el signo el objeto y el interpretante, porque he pensado en cada uno de forma independiente y he descubierto que uno sin el otro pierde su sentido, Considero que cada uno hace posible al otro en busca de un mismo fin la comunicación. Por otra parte porque este filósofo encuentra vínculo entre los procesos de comunicación y el pensamiento lógico aspecto que me parece muy acertado, pues cada vez que nos encontramos frente a un signo iniciamos un proceso de interpretación. De igual manera como el autor lo manifiesta estos procesos de interpretación resultan indefinidos ya que dependen no solo del objeto si no también del refenete o ambiente y de quien lo interpreta; un mismo signo puede ser interpretado de diversas formas.


viernes, 25 de abril de 2008

EL GRAN LINGUISTA FERDINAND DE SAUSSURE

FERDINAND DE SAUSSURE (1857 -1913)




"NO HAY NADA MÁS IDÓNEO QUE LA
LENGUA PARA HACER COMPRENDER LA NATURALEZA DEL PROBLEMA SEMIOLÓGICO."



Saussure fue quien puso la piedra de fundación de Semiología. De hecho, fue el quien acuño el termino que desarrollo de la palabra griego para signo. El uso la palabra Semiología para describir una nueva disciplina que estudio la vida de los signos en el corazón de la vida social; en que consisten los signos y que leyes los gobiernan.


Ferdinand define la semiología como “la ciencia general de todos los sistemas de signos o de símbolos gracias a los cuales los hombres se comunican entre ellos”
Una lengua es un
sistema, cada elemento esta distribuido y organizado para accionar en forma unificada. Saussure postula pensar el sistema de la lengua como parte de la ciencia general que estudia los signos, y que él llamó "semiologia". Afirmó al respecto: "La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por tanto comparable a la escritura, al alfabeto de los sordos mudos, los ritos simbólicos, a la forma de urbanidad, a las señas militares, etc. Solo que es el más importante de esos sistemas. Puede por tanto concebirse una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la sociedad; formaría una parte de la psicología social, y, por consiguiente, de la psicología general; la denominaremos semiología (del griego semeion, signos).
La obra de Saussure estudia principalmente el signo lingüístico y establece una clasificación que permite distinguir entre diversos aspectos del lenguaje. Saussure está considerado el fundador de la lingüística estructural y del
estructuralismo. Sus análisis semióticos tienden a desarrollarse en términos de pares opuestos: en primer lugar, los estudios lingüísticos pueden ser diacrónicos (históricos) o sincrónicos (sobre un momento concreto. En segundo lugar, el lenguaje puede considerarse como lengua o como habla, es decir, como el conjunto global de reglas sintácticas y semánticas de una lengua determinada o atendiendo a sus manifestaciones individuales. En tercer lugar, el signo consta de un significante y un significado; la relación que existe entre ambos es arbitraria y los dos dependen de una amplia red de diferencias.


La Sincronomía y la Diacronía:
Tiene que ver con la que se establece en relación con el
tiempo, él llamo el estudio diacrónico y sincrónico de la lengua.
El análisis diacrónico describe la
evolución histórica de un idioma a lo largo del tiempo, mientras que el estudio sincrónico se detiene en analizar el estudio particular de ese idioma en una determinada época o período temporal.
Para Saussure la sincronía y la diacronía son categorías que permiten abarcar el estudio de la lengua, primero en su aspecto mas concreto como hecho social dinámico en el que los sujetos hablantes son los protagonistas (sincronía), y luego en las perspectivas diacrónicas, es decir como un sistema en el cual se hayan los esquemas estructurados formales, teóricos y estables que dicha lengua fue sumiendo a lo largo del tiempo.

La Lengua y el Habla:
Partiendo de la constatación de que el lenguaje es "una institución humana", pero sin ninguna relación natural con su objeto concluye que su estudio solo es posible mediante la observación directa de la lengua que hablan las personas, esto es el habla. El habla es el lenguaje en acción, es la ejecución individual de cada hablante.
Otra cosa distinta es la lengua, es decir, la estructura, el mecanismo, los códigos referenciales que usan los individuos para hablar, sin los cuales no sería posible el habla. Dice Saussure:
"Al separar la lengua del habla se separa al mismo tiempo: - Lo que es social de lo que es individual; - Lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos accidental"
"- La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heterogéneo de los hechos del lenguaje. ...
Es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por si solo no puede ni crearla ni modificarla; solo existe en virtud de una especie de
contrato establecido entre los miembros de la comunidad.
- La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar separadamente. Ya no hablamos las lenguas muertas, pero podemos asimilarnos perfectamente su organismo lingüístico.
La lengua es, no menos que el habla, un objeto de la naturaleza concreta, y ella constituye una gran ventaja para su estudio".
Al introducir la noción de lengua y habla, Saussure pretende eliminar también la ambigüedad que provoca el uso de la palabra lengua, cada vez que esta deba concretizarse en los actos del habla.
Todos los que hablan cierto idioma (
español, ingles, ruso o árabe) tienen en común una "lengua", (un sistema), pero ella se manifiesta de diferentes modos en los actos del "habla". La relación entre la lengua y las palabras son muy complejas, todos los enunciados producidos al hablar un idioma dejando de lado las variaciones individuales, pueden ser descritos según un conjunto de reglas y de relaciones con características estructurales comunes. En síntesis, la lengua es la estructura y armazón del sistema de un idioma, mientras que la práctica delos hablantes es efectivamente el habla.

EL SIGNO ES UN COMPUESTO DE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO.

¿Qué es un Signo? El signo es una "díada", es decir, un compuesto de dos elementos íntimamente conexos entre sí: la representación sensorial de algo (el significante) y su concepto (el significado), ambas cosas asociadas en nuestra mente: "un signo lingüístico... une un concepto con la imagen acústica, es por tanto una entidad psíquica de dos caras"
Saussure cita el ejemplo de la palabra "árbol" para enseñar que "llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica", o sea la unión de la idea de árbol con el término árbol.
A-R-B-O-L
significante
significado
















En síntesis, el signo lingüístico toma como consistencia al vincular entre sí dos aspectos de un mismo fenómeno, el elemento fónico-acústico y el concepto asociado con él.
La figura de Saussure resalta, en primer lugar, porque se las suele reconocer como "el padre" de lo que hoy llamamos "semiología", aquella
disciplina que él describió como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad". De él arrancan, pues, los estudios e investigaciones del siglo XX sobre los signos y la semiótica en general. La presencia de su pensamiento se dejo sentir en el campo de la semiológica bajo diversos aspectos.

ESTOS SON, LOS PRINCIPALES APORTE DE SU INVESTIGACIÓN:

Su análisis del signo.
Saussure se preocupó mas en aclarar los vaivenes y las vicisitudes que sufren los significantes lingüísticos y que determinan la naturaleza de los signos. Fueron valiosas sus reflexiones acerca de "
los valores de los signos". Afirmó que esos valores se constituyen a partir de contenidos que los colocan en relación de oposición a las demás unidades sígnicas.

La lengua y el habla, como entidades sociales:
Saussure afirmó la necesidad de un enfoque sociológico de la lengua y el habla. Al concebirla como un fruto social, como una norma surgida de la comunidad y como una práctica colectiva, el lingüista abrió su basto espacio conceptual para los estudios lingüísticos. El analiza con una visión histórica los discursos sociales, pero dio pie para mirar esos fenómenos desde el punto de vista de la
conciencia colectiva, o sea, como sistemas dependientes de factores históricos y de las contingencias del tiempo: "...las lenguas evolucionan".
En efecto, Saussure enseño que la antropología de la lengua esta intrínsecamente relacionada con los
grupos sociales; él llamó "etnismo" a ese lazo social, a esa unidad esencial de comunidades lingüísticas que se forjan en seno de las etnias y de la vida comunitaria. Así describió el etnismo: "entendemos por eso una unidad que se apoya en la relación múltiple de religión, de civilización, de defensa común, etc. que pueden establecerse incluso entre pueblos de raza deferentes y en ausencia de todo lazo político". Es una clara alusión a lo que suele entenderse en la actualidad por contexto cultural. A demás introdujo, entonces, las categorías de la "sincronía y diacronía" y asumió un punto de vista capaz de englobar mayor cantidad de fenómenos.


Entonces puedo concluir con que la teoría antes mencionada del gran lingüista Ferdinand resulta muy interesante y con argumentos muy valederos en sus investigación de asociar un significante y un significado, ya que dicha asociación es de carácter psíquico, pues se produce en la mente totalmente valido y de acuerdo; observemos: la imagen visual de una calavera, asocia la idea de peligro de muerte es lo que constituirá el signo y no la relación con el dibujo material propiamente.
Además de la asociación entre significante y significado, todo signo para que sea tal, debe tener una intensión comunicativa, o sea que intente dar a entender algo a una persona y que se base en una aceptación previa por ejemplo la imagen calavera significa peligro de muerte o la palabra bailar significa moverse rítmicamente.

Entonces con base a las siguientes consideraciones es posible afirmar que, aunque en realidad es indisoluble la realidad asociativa entre el significante y el significado en la práctica cuando se habla de signo, muchas veces se alude solo al significante aunque implicando significado. Por ejemplo: las expresiones “niño”, “ay”, “venga”, “el semáforo en rojo”, son signos cuyo significado son algo así como: niño: ser humano en la infancia, ay: un sentimiento de dolor, horror, venga: solicitud de aproximarse hacia acá, y el semáforo en rojo: orden de detener el vehículo.
Es por esto que la teoría del lingüista Ferdinand es aceptada en la semiología ya que influyo no sólo en la lingüística, sino también en la
teoría literaria, en la antropología y en el psicoanálisis.
Es sencilla y consisa por esto preferi su teoría, pero en ultimas podríamos decir que cualquier signo cumple la función de símbolo, pues facilitan al ser humano la representación mental del mundo y, además pertenecen a un código socialmente aceptado por los integrantes de un grupo.

FERDINAND DE SAUSSURE (1857 -1913)













"NO HAY NADA MÁS IDÓNEO QUE LA LENGUA PARA HACER COMPRENDER LA NATURALEZA DEL PROBLEMA SEMIOLÓGICO."

Saussure fue quien puso la piedra de fundación de Semiología. De hecho, fue el quien acuño el termino que desarrollo de la palabra griego para signo. El uso la palabra Semiología para describir una nueva disciplina que estudio la vida de los signos en el corazón de la vida social; en que consisten los signos y que leyes los gobiernan.
Ferdinand define la semiología como “la ciencia general de todos los sistemas de signos o de símbolos gracias a los cuales los hombres se comunican entre ellos”
Una lengua es un sistema, cada elemento esta distribuido y organizado para accionar en forma unificada. Saussure postula pensar el sistema de la lengua como parte de la ciencia general que estudia los signos, y que él llamó "semiologia". Afirmó al respecto: "La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por tanto comparable a la escritura, al alfabeto de los sordos mudos, los ritos simbólicos, a la forma de urbanidad, a las señas militares, etc. Solo que es el más importante de esos sistemas. Puede por tanto concebirse una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la sociedad; formaría una parte de la psicología social, y, por consiguiente, de la psicología general; la denominaremos semiología (del griego semeion, signos).
La obra de Saussure estudia principalmente el signo lingüístico y establece una clasificación que permite distinguir entre diversos aspectos del lenguaje. Saussure está considerado el fundador de la lingüística estructural y del estructuralismo. Sus análisis semióticos tienden a desarrollarse en términos de pares opuestos: en primer lugar, los estudios lingüísticos pueden ser diacrónicos (históricos) o sincrónicos (sobre un momento concreto. En segundo lugar, el lenguaje puede considerarse como lengua o como habla, es decir, como el conjunto global de reglas sintácticas y semánticas de una lengua determinada o atendiendo a sus manifestaciones individuales. En tercer lugar, el signo consta de un significante y un significado; la relación que existe entre ambos es arbitraria y los dos dependen de una amplia red de diferencias.
La Sincronomía y la Diacronía:
Tiene que ver con la que se establece en relación con el tiempo, él llamo el estudio diacrónico y sincrónico de la lengua.
El análisis diacrónico describe la evolución histórica de un idioma a lo largo del tiempo, mientras que el estudio sincrónico se detiene en analizar el estudio particular de ese idioma en una determinada época o período temporal.
Para Saussure la sincronía y la diacronía son categorías que permiten abarcar el estudio de la lengua, primero en su aspecto mas concreto como hecho social dinámico en el que los sujetos hablantes son los protagonistas (sincronía), y luego en las perspectivas diacrónicas, es decir como un sistema en el cual se hayan los esquemas estructurados formales, teóricos y estables que dicha lengua fue sumiendo a lo largo del tiempo.

La Lengua y el Habla:
Partiendo de la constatación de que el lenguaje es "una institución humana", pero sin ninguna relación natural con su objeto concluye que su estudio solo es posible mediante la observación directa de la lengua que hablan las personas, esto es el habla. El habla es el lenguaje en acción, es la ejecución individual de cada hablante.
Otra cosa distinta es la lengua, es decir, la estructura, el mecanismo, los códigos referenciales que usan los individuos para hablar, sin los cuales no sería posible el habla. Dice Saussure:
"Al separar la lengua del habla se separa al mismo tiempo: - Lo que es social de lo que es individual; - Lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos accidental"
"- La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heterogéneo de los hechos del lenguaje. ...
Es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por si solo no puede ni crearla ni modificarla; solo existe en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad.
- La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar separadamente. Ya no hablamos las lenguas muertas, pero podemos asimilarnos perfectamente su organismo lingüístico.
La lengua es, no menos que el habla, un objeto de la naturaleza concreta, y ella constituye una gran ventaja para su estudio".
Al introducir la noción de lengua y habla, Saussure pretende eliminar también la ambigüedad que provoca el uso de la palabra lengua, cada vez que esta deba concretizarse en los actos del habla.
Todos los que hablan cierto idioma (español, ingles, ruso o árabe) tienen en común una "lengua", (un sistema), pero ella se manifiesta de diferentes modos en los actos del "habla". La relación entre la lengua y las palabras son muy complejas, todos los enunciados producidos al hablar un idioma dejando de lado las variaciones individuales, pueden ser descritos según un conjunto de reglas y de relaciones con características estructurales comunes. En síntesis, la lengua es la estructura y armazón del sistema de un idioma, mientras que la práctica delos hablantes es efectivamente el habla.

EL SIGNO ES UN COMPUESTO DE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO.
¿Qué es un Signo? El signo es una "díada", es decir, un compuesto de dos elementos íntimamente conexos entre sí: la representación sensorial de algo (el significante) y su concepto (el significado), ambas cosas asociadas en nuestra mente: "un signo lingüístico... une un concepto con la imagen acústica, es por tanto una entidad psíquica de dos caras"
Saussure cita el ejemplo de la palabra "árbol" para enseñar que "llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica", o sea la unión de la idea de árbol con el término árbol.


A-R-B-O-L
significante










En síntesis, el signo lingüístico toma como consistencia al vincular entre sí dos aspectos de un mismo fenómeno, el elemento fónico-acústico y el concepto asociado con él.
La figura de Saussure resalta, en primer lugar, porque se las suele reconocer como "el padre" de lo que hoy llamamos "semiología", aquella disciplina que él describió como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad". De él arrancan, pues, los estudios e investigaciones del siglo XX sobre los signos y la semiótica en general. La presencia de su pensamiento se dejo sentir en el campo de la semiológica bajo diversos aspectos.
ESTOS SON, LOS PRINCIPALES APORTE DE SU INVESTIGACIÓN:

1.Su análisis del signo.
Saussure se preocupó mas en aclarar los vaivenes y las vicisitudes que sufren los significantes lingüísticos y que determinan la naturaleza de los signos. Fueron valiosas sus reflexiones acerca de "los valores de los signos". Afirmó que esos valores se constituyen a partir de contenidos que los colocan en relación de oposición a las demás unidades sígnicas.

2. La lengua y el habla, como entidades sociales:
Saussure afirmó la necesidad de un enfoque sociológico de la lengua y el habla. Al concebirla como un fruto social, como una norma surgida de la comunidad y como una práctica colectiva, el lingüista abrió su basto espacio conceptual para los estudios lingüísticos. El analiza con una visión histórica los discursos sociales, pero dio pie para mirar esos fenómenos desde el punto de vista de la conciencia colectiva, o sea, como sistemas dependientes de factores históricos y de las contingencias del tiempo: "...las lenguas evolucionan".
En efecto, Saussure enseño que la antropología de la lengua esta intrínsecamente relacionada con los grupos sociales; él llamó "etnismo" a ese lazo social, a esa unidad esencial de comunidades lingüísticas que se forjan en seno de las etnias y de la vida comunitaria. Así describió el etnismo: "entendemos por eso una unidad que se apoya en la relación múltiple de religión, de civilización, de defensa común, etc. que pueden establecerse incluso entre pueblos de raza deferentes y en ausencia de todo lazo político". Es una clara alusión a lo que suele entenderse en la actualidad por contexto cultural. A demás introdujo, entonces, las categorías de la "sincronía y diacronía" y asumió un punto de vista capaz de englobar mayor cantidad de fenómenos.

Entonces puedo concluir con que la teoría antes mencionada del gran lingüista Ferdinand resulta muy interesante y con argumentos muy valederos en sus investigación de asociar un significante y un significado, ya que dicha asociación es de carácter psíquico, pues se produce en la mente totalmente valido y de acuerdo; observemos: la imagen visual de una calavera, asocia la idea de peligro de muerte es lo que constituirá el signo y no la relación con el dibujo material propiamente.
Además de la asociación entre significante y significado, todo signo para que sea tal, debe tener una intensión comunicativa, o sea que intente dar a entender algo a una persona y que se base en una aceptación previa por ejemplo la imagen calavera significa peligro de muerte o la palabra bailar significa moverse rítmicamente.

Entonces con base a las siguientes consideraciones es posible afirmar que, aunque en realidad es indisoluble la realidad asociativa entre el significante y el significado en la práctica cuando se habla de signo, muchas veces se alude solo al significante aunque implicando significado. Por ejemplo: las expresiones “niño”, “ay”, “venga”, “el semáforo en rojo”, son signos cuyo significado son algo así como: niño: ser humano en la infancia, ay: un sentimiento de dolor, horror, venga: solicitud de aproximarse hacia acá, y el semáforo en rojo: orden de detener el vehículo.
Es por esto que la teoría del lingüista Ferdinand es aceptada en la semiología ya que influyo no sólo en la lingüística, sino también en la teoría literaria, en la antropología y en el psicoanálisis.Es sencilla de entender por esto decidí defender su teoría, pero en ultimas podríamos decir que cualquier signo cumple la función de símbolo, pues facilitan al ser humano la representación mental del mundo y, además pertenecen a un código socialmente aceptado por los integrantes de



lunes, 21 de abril de 2008

PENSADORES DE LA SEMIOTICA



!Seguimos contruyendo conocimiento...!

Estimado estudiante, está invitd@ escoger un teórico de los estudiados en la unidad dos, para defender su teoría. Los demás compañeros le debatirán su postura con argumentos de los otros teóricos.Observación: entrar al blogger, para leer los aportes de los compañeros y no repetir autor.
Un Blogger es un medio de aprendizaje infovirtual que permite realizar un trabajo cooperativo para construir conocimiento. El ejercicio consiste en leer todos los aportes de los compañeros y a su vez entrar en diálogo con él. Así todos nos enriquecemos mutuamente. La participación es evaluada como evidencia del aprendizaje adquirido en el desarrollo de los temas de la unidad.
Saludos
Luz Marina Yepes Pérez
Facilitadora

sábado, 19 de abril de 2008

IMÁGENES SIMBÓLICAS



IMÁGENES SIMBÓLICAS

ALEGORIA: Es como una especie de metáfora, es una imagen nos que remite a una idea o concepto, es una historia con dos significados, un significado literal o explicito y un significado simbólico u oculto. Un ejemplo en la vida práctica es la envoltura que tienen los frascos con sustancias venenosas, que son alegoría de la muerte

OTROS EJEMPLOS PODRÍAN SER:
· La alegoría del BUEN PASTOR donde para los católicos el pastor representa a Jesús y sus ovejas representan a los fieles.
· En el QUIJOTE muchos interpretan los molinos como expresiones alegóricas de las fuerzas del mal; Zoraida representa a la Virgen María, metiendo de este modo a Cervantes como católico.


METÁFORA: Suele ser una figura literaria o poética, caracterizada por reemplazar en el discurso un elemento por otro proveniente de un ámbito diferente. Su objetivo es llamar la atención del lector. Existen varios conceptos de metáfora, veamos algunos:


Según Lakoff y Jonson, las metáforas no solo son una manera de hablar, sino que expresan una forma de vivir y asumir la realidad. Según House, “las metáforas sirven para comprender intuitivamente los conceptos abstractos, pues al vincularlos con realidades más próximas y concretas, facilitan su asimilación”
La estructura básica de la metáfora es simple. Siempre hay presente dos términos:
· La cosa de la que estamos hablando
· Y aquella con quien la comparamos.

EJEMPLO:
· Tus manos, suaves alas que rozan mi cuerpo (tus manos: de quien se habla, alas es el elemento de comparación).
· El tiempo vuela ( se habla del tiempo y se compara con las aves que son las que vuelan).
· Si lo presionas mucho su mente puede estallar en mil pedazos. (Si lo presionan mucho: de quien se habla, se compara con una especie de bomba)
· Los luceros de tu rostro (Se habla de los ojos y se comparan con los luceros).
· Las perlas de tu boca (Se habla de los dientes y se comparan con las perlas



ANALOGÍA: Es comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, señalando características tanto generales como particulares y haciendo razonamientos, es decir, se establece una relación de semejanza ya sea por el uso, la forma, por el oficio entre otras.
El hecho de hacer razonamientos o buscar explicaciones a las cosas por medio de analogías es un fenómeno que data desde los orígenes del hombre. Cuando aquel primitivo personaje tomó en su mano la rama seca con la que pudo alcanzar un fruto, estableció una analogía entre su brazo y la rama, es decir, la rama es una extensión del brazo. Así mismo estableció muchas otras relaciones que le permitieron vivir más humanamente:
· relacionó la mano ahuecada para tomar agua en el estante con el pedazo de madera también ahuecado de donde surgió el primer plato.
· Al combinar unas ramas secas puestas horizontalmente sobre otras verticales, el hombre primitivo construyó, a semejanza de la cueva, su nueva casa.

En lógica, la analogía designa una forma inductiva de argumentar que afirma que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces, lo más probable es que también exista entre ellos más semejanzas en otras facetas.

· Si un estudiante es perspicaz a la hora de analizar un problema y es buen deportista y además obtiene buenas calificaciones, se puede pensar que otro estudiante también buen analista y excelente jugador de fútbol, obtendrá al final buenas calificaciones.
· Si a = b y b = c entonces a = c

Otros ejemplos de analogías se encuentran en las parábolas bíblicas que encontramos en los evangelios con las que Jesús enseñaba a la muchedumbre que encontraba a su paso sobre el reino de Dios y la ética cristiana.


LA PARÁBOLA: La voz parábola designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. La parábola tiene un fin didáctico, un ejemplo de ello es la enseñanza con los evangelios los cuales están llenos de parábolas como la del hijo pródigo, la de los talentos, la del sembrador entre muchas otras.
Una parábola es una de las formas más simples de la narrativa, pues evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados. Generalmente como se puede ver en las parábolas enunciadas anteriormente, se involucra a un personaje que se enfrenta a un dilema moral, o realiza una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección
la parábola suele narrar hechos simples, particulares y consistentes, sin adornos exagerados ni circunstancias que conlleven a la dispersión.

APOLOGO: Fábula. Según el diccionario de retórica y poética de Elena Beristain apólogo es una breve narración en prosa o en verso, de un suceso de cuya ocurrencia se desprende una enseñanza para el lector llamada moraleja. Se trata de un género didáctico mediante el cual suele hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero también de las características universales de la naturaleza humana en general (parábola).
En la fábula puede haber tendencia realista pero en muchos ejemplos se da rienda suelta a la fantasía por lo que aparecen como protagonistas los animales y los objetos, alternando y dialogando con los seres humanos o entre sí (apólogo).
Como género literario es de los más antiguos, apareció inicialmente en la India, luego en china y en Japón, después en Grecia y en Roma y en la edad media en las lenguas romances.



























lunes, 14 de abril de 2008

Imagen simbolica

Emblemas: Son represetaciones simbolicas de algo, jeroglífico, símbolo o empresa en que se representa alguna figura, al pie de la cual se escribe algún verso o lema que declara el concepto o moralidad que encierra; el emblema de la paz es una paloma blanca.

Emblemas nacionales:
Son todos aquellos símbolos que representan sectores de nuestro país, o elementos representativos de nuestra patria.





El cóndor:
Conocido científicamente como Vultus Gryphus, fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía.

Es el ave voladora de mayor tamaño en el mundo, la longitud de las alas abiertas alcanza tres metros, característica que explica su alto vuelo. Se encuentra en la cordillera de los Andes en Sudamérica, especialmente en Colombia, Perú y Chile. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional.
(imagen: orquidea)

La orquídea:
Es nuestra flor nacional en particular la variedad Catleya Triana, planta de hojas carnosas.Abunda en el piso térmico templado.
Fue seleccionada como flor nacional desde 1834, a pesar de que no existe una ley que la oficialice.Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.

(Imagen:palma)


La Palma de Cera:

También conocida como Ceroxyxlon Quindieuense H. Wendl., se destaca por ser la palmera que puede alcanzar la mayor altura en el mundo.
Crece en áreas montañosas y especialmente como su nombre lo indica en los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949.Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Nombre Familia: Arecaceae (Palmae)

(esvasticas: es parecida a una cruz formada por dos z entre cruzadas)

Símbolo religioso o icono nazi

Hindúes a lo largo de Europa han aunado esfuerzos para impugnar una iniciativa de Alemania de prohibir en todo el territorio de la Unión Europea (UE) la utilización de esvásticas.
Pero lo que representa un referente del Holocausto; miles de muertes de judíos a manos de los Nazis para unos; es a la vez una figura sagrada y milenaria para otros.
“Sabemos y condenamos el mal uso que le dio el partido Nazi, pero también es muy importante para nuestra comunidad, lo usamos en eventos religiosos y sociales, entonces prohibirlo tendría un impacto en la población hindú del mundo ""Las ceremonias hindúes nunca se llevan a cabo sin la esvástica, de modo que sería realmente una discriminación contra hindúes (su prohibición), un abuso de derechos humanos.
Sanjay Mistry, vocero del Foro Hindú de Gran Bretaña

(imagenes: una cruz roja, una media luna roja y un rombo rojo)

Desde el siglo XIX, la cruz roja y la media luna roja son los símbolos universales del socorro que se presta a las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales. Desafortunadamente, en algunos contextos, estos emblemas, que son signos visibles de la neutralidad absoluta de la misión humanitaria, no gozan del debido respeto. Además, algunos Estados no se identifican con ninguno de estos dos emblemas.
Para solucionar esos problemas, los Estados Partes en los Convenios de Ginebra adoptaron, en una conferencia diplomática celebrada en diciembre de 2005, un protocolo adicional a los Convenios. En ese instrumento se establece un emblema nuevo, denominado comúnmente el cristal rojo, que se suma a la cruz roja y la media luna roja.

En el
derecho internacional humanitario se dispone qué personas e instituciones tienen derecho a ostentar los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, las condiciones de su empleo y la represión de los abusos del emblema. La aplicación nacional de los convenios internacionales incumbe a los Estados, así como velar por el respeto de los emblemas vigentes.

(imagen: un circulo con tres lineas en su interior que semejan una y invertida)


Hace 50 años en Londres surgió el símbolo de la paz. Nadie podía imaginar que aquel circulo con cuatro líneas en su interior una en la parte superior y tres en la inferior en forma de huella de ave, traspasaría las fronteras y sobreviviría al paso del tiempo.

(imagen una paloma)

También la paloma es utilizada frecuentemente para representar la paz, o actos de libertad.

En Colombia se hizo famoso como signo de la paz una cintilla verde con un gran ojo ovalar que nos colocamos en las solapas de nuestros vestidos, cada vez que vemos ese símbolo inmediatamente lo relacionamos con la necesidad de paz en nuestro país.

NOTA: Ofrezco disculpas a los lectores del blooger por la ausencia de las imagenes tube dificultades para subirlas.








domingo, 13 de abril de 2008

IMAGEN SIMBOLICA

LOS ANGELES



El ANGEL, es una imagen simbólica que representa un “mensajero, protector símbolo de pureza” es fácil de entender, ya que es una imagen concreta y no requiere de un trabajo mental mayor La palabra española procede del latín angelus, que a su vez deriva del griego ἄγγελος ángelos. Este puede adoptar apariencia humana. Generalmente se les describe como a seres extraordinariamente bellos que poseen varios pares de alas (aunque pictóricamente se les suele representar con forma humana y un único par). Los ángeles no tienen género aunque tradicionalmente se les haya representado como varones, el género de los ángeles ha sido discutido en múltiples Concilios.



ÁNGELES EN EL CRISTIANISMO



Origen
Los ángeles en la tradición cristiana parten de lo que se ha dicho sobre ellos en la religión judía; por tanto, son seres creados por
Dios para su servicio, que actúan como enviados o mensajeros para los hombres. La palabra proviene del latín angelus, derivado a su vez del griego άγγελος, ánguelos, que significa "mensajero". En el Antiguo Testamento se emplea ángel para traducir la palabra hebrea מלאך, mal'akh, que también significa mensajero. De acuerdo a los teólogos cristianos de la Edad Media, los ángeles están organizados en varias órdenes o Coros Angelicales.


Iconografía:

Una diferencia notable con las otras religiones, es que en el catolicismo se dispone de un registro abundante de cómo se ha imaginado a los ángeles a través del tiempo. Generalmente se trata casi siempre de niños, jóvenes varones, o seres asexuados. En la Edad Media, los ángeles no eran representados de forma aislada, a excepción de algunas obras como San Miguel Arcángel, que encontramos como "Juez de las Almas" en la pintura flamenca, italiana y española. Es en el Renacimiento cuando los ángeles comienzan a ser pintados individualmente, práctica que se extiende durante el Barroco. La escuela sevillana de pintura, en especial Zurbarán y sus discípulos, contribuyó también de forma importante a la iconografía de los ángeles. Es preciso destacar también que cuando los conquistadores españoles impusieron la religión católica a los habitantes de América, estos encontraron en los ángeles unos sustitutos ideales para sus antiguos dioses, por lo que su culto llegó a ser muy popular. Más tarde, en el Barroco, aparecen en América los ángeles arcabuceros, en los que los ángeles aparecen representados como soldados de lujosas ropas holgadas.



ÁNGELES EN EL ISLAM





Como religión emparentada estrechamente con el cristianismo y el judaísmo, en el Islam también existe la creencia en los ángeles, que en
lengua árabe reciben el nombre de ملاك malāk, plural ملائكة malā'ika (de la misma raíz que el hebreo מלאך malākh o malāj).
La creencia en los ángeles es central en el islam, empezando por el que, según la tradición, fue el jefe de los ángeles, Yibril o Yibrail (
Gabriel), quien se dirigió a Mahoma en nombre de Dios para dictarle su revelación, el Corán.
El Islam concibe a los ángeles como seres creados de luz y dedicados totalmente al servicio de Dios, por cuyo mandato realizan determinadas tareas como la de introducir el alma en el cuerpo de los neonatos, recoger el alma de la persona que muere, registrar determinados hechos de la vida o servir de mensajeros divinos, como en el caso de la revelación hecha a
Mahoma y los profetas anteriores por Gabriel o el de la anunciación a Maryam Bint Dawud (la virgen María).
Al contrario que los seres humanos, los ángeles no comen ni procrean, no están dotados de libre albedrío y no pueden cometer pecados. La figura de Iblís aparece asociada a la figura de los
genios unos seres creados de fuego y no de luz como se les asocia a los angeles en el islam, por lo tanto Iblis NO se le considera en el islam como angel caido.



















martes, 1 de abril de 2008

Aproximación terminológica


El empleo de la palabra SIMBOLO revela variaciones de sentido considerables. Para precisar la terminología en uso, interesa distinguir bien la imagen simbólica de las otras con las cuales se confunde demasiado a menudo. Por estas confusiones , el símbolo se vuelve anodino , se degrada y cae en la retórica, lo académico y lo trivial. Si las fronteras no son siempre evidentes en la práctica , entre los valores de estas imágenes , hay una razón suplementaria para señalarlas con fuerza en la teoría.

Ejemplo: El EMBLEMA es una figura visible adoptada convencionalmente para representar una idea, un ser físico o moral: la bandera es el emblema de la patria, el laurel de la gloria.

La invitación es indagar acerca de otras imágenes simbólicas tales como: El atributo,la alegoría,la metáfora,la analogía,el síntoma, la parábola y el apólogo, definirlas y dar ejemplos.

!Adelante!
Luz Marina Yepes P.
Facilitadora virtual